
Santa Bárbara
El chilate es una bebida ancestral que se sigue tomando en varios municipios del occidente de Honduras, lugar donde habitaban los Lencas y otras tribus que consumían esta bebida de maíz acompañada con dulce.
En el municipio de Gualala, Santa Bárbara, en el occidente de Honduras, doña Reina Pacheco es la referente de la preparación de chilate y dulce, desde décadas se ha dedicado a preparar esta rica bebida de maíz blanco, como es conocido.
La Tiligua, como se les conoce a los vecinos de Gualala, se prepara con anticipación con la harina de maíz, dulce, papaya y otros productos para elaborar la deliciosa bebida ancestral.
Doña Reina elabora esta bebida en ocasiones especiales como ser: El Guancasco, La temporada de verano y algunas fechas festivas en Gualala o en Honduras.
El Guancasco se celebra el 14 de enero de cada año en el municipio de Gualala, Santa Bárbara y una tradición es tomar chilate, doña Reina Pacheco y su Hija Iris pacheco caminan desde su casa en la comunidad de Gualjoquito a la carretera RN20 regalar chilate a los caminantes que visitan Gualala.
Madre e hija esperan a las personas a orillas de la carretera y uno a uno entrega la bebida y un dulce a todo aquel que circula por el lugar.
También en vacaciones de veranos muchos amigos visitan a esta humilde familia y doña Reina los recibe con la deliciosa bebida ancestral y dulce, la misma la disfrutan acompañada de una amena platica, ya que esta humilde mujer nunca pierde su buen humor.

Que es el Chilate?
El chilate es una bebida ancestral hondureña, con raíces indígenas que ha perdurado a lo largo de los años como parte integral de la cultura lenca y de otras tribus de nuestro país.
Una de las características de esta bebida, se debe a su sabor único a base de maíz.
La historia del chilate se remonta a las poblaciones indígenas, lencas y mayas, que cultivaban maíz como uno de sus principales alimentos.
Sabores únicos
La preparación del chilate puede ser diversa, comienza con la selección del tipo de maíz, que pueden ser tiernos o secos. Los granos de maíz se cocinan y luego se muelen hasta obtener una harina blanca, después se le agrega agua y se mezcla bien para crear una especie de atol.
En definitiva, El Chilate es una receta emblemática de la gastronomía hondureña que perdura a lo largo del tiempo, transmitida de generación en generación y que continúa deleitando los paladares de las nuevas generaciones.
Redaccion Alex Sabillon
Miguel Pineda
Fotos Cortesía Roger Iraeta