Quédate en casa…..y los que viven el día a día?

Miles de familias viven en pobreza en Honduras

Santa Bárbara Honduras.   Ante la amenaza de la pandemia del coronavirus, se han levantado un sin número de campañas de prevención, la más común, quédate en casa, la cual se convertido hasta en bandera de políticos tradicionales y de algunas personas afines a partidos políticos.

No podemos desconocer que hay una realidad, la pandemia del coronavirus ya nos está afectando y se han dictaminados hasta la fecha 26 casos, siendo Tegucigalpa, Cholulteca, San Pedro Sula, Santa Cruz, Villanueva y Atlántida donde se han detectado los casos.

Toda la población está de acuerdo que la manera de prevenir se propague el virus de una manera más rápida es quedarse en casa y tomar en cuenta las otras medidas de higiene que han recomendado las autoridades de salud y del gobernó central. A la cual se debe someter y colaborar la población.

La población hondureña un gran porcentaje viven el día a día, o en extrema pobreza, apenas han pasado 7 días del inicio de la crisis en Honduras y ya podemos ver en los medios de comunicación noticias de cómo la población se está manifestando y exigiendo alimentos al gobierno central y alcaldes.

Según el abogado Marlon Rodríguez ya se está viviendo una crisis mundial, esta con dos escenas diferentes, las grandes potencias la reflejan con el desplome económico, donde al paralizar las empresas productoras o turísticas, como los cruceros, hoteles y otros se ven afectos en cuanto a ingresos, por lo cual esperemos una recesión económica mundial.

En América Latina la situación es otra recordemos que somos países tercermundistas y subdesarrollados, entonces acá la crisis esperémosla con hambre, desempleo, escasez de alimentos y lo que es peor hasta podría haber saqueos, recuerde que un país donde su población tiene hambre llega un momento que no se respetan ni las autoridades, dijo Rodríguez.

Además, Marlon Rodríguez lamento que a pesar de la crisis en salud el actual gobierno siga invirtiendo en entes de seguridad, creo  es el  momento que se debe pensar en atender al más pobre, al más necesitado y sobre todo buscar recursos para prepararnos después de la crisis que considero será más  severas las consecuencias.

 Las autoridades deben empezar hacer llegar ayuda de alimentación a los más necesitados, pero hacerlo mediante las instituciones del gobierno o de socorro, para que lleguen a los mas pobre y no se politice, seguro hay muchos hondureños que realmente no tienen como alimentarse.

Además, es importante que los hondureños tomemos nuestras propias medidas como ser. ahorro de dinero si lo tenemos, de energía, no debemos encender el aire acondicionado, no comprar cosas innecesarias, los alimentos debemos cuidarlo porque la verdad no sabemos que nos depara para los próximos días, concluyo diciendo el abogado Marlon Rodríguez.

En conclusión, para muchos será fácil promover en redes sociales o medios de comunicación, la campaña quédense en casa, pero la realidad de muchos hondureños es difícil hacerlo por una simple razón, viven el día a día y trabajan a diario para llevar alimento a su familia. realidad que muchos conocen, pero que no se vive en carne propia.

201 Comments

  1. Hey there! Someone in my Facebook group shared this site with us so I came to give it a look. I’m definitely loving the information. I’m bookmarking and will be tweeting this to my followers! Exceptional blog and wonderful design and style.

  2. What i don’t understood is in fact how you’re not actually much more well-favored than you might be right now. You are so intelligent. You know thus considerably in the case of this matter, produced me in my opinion imagine it from numerous various angles. Its like women and men are not fascinated except it is one thing to do with Woman gaga! Your own stuffs great. Always maintain it up!

  3. I would like to thnkx for the efforts you have put in writing this blog. I am hoping the same high-grade blog post from you in the upcoming as well. In fact your creative writing abilities has inspired me to get my own blog now. Really the blogging is spreading its wings quickly. Your write up is a good example of it.

  4. I do enjoy the way you have framed this specific situation and it does indeed provide me a lot of fodder for thought. However, from what precisely I have personally seen, I really trust as the feedback pack on that people today stay on issue and don’t start on a soap box associated with some other news of the day. Still, thank you for this fantastic piece and whilst I can not go along with the idea in totality, I value your viewpoint.

  5. I do agree with all of the ideas you have presented in your post. They are really convincing and will certainly work. Still, the posts are too short for beginners. Could you please extend them a bit from next time? Thanks for the post.

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.