Lora copete verde casi desaparecida por el hombre la cual la vende como mascota

Lora copete verde en peligro de extinción en Honduras

Honduras.   En los bosques de Honduras existe una especie de lora, del género Amazona farinosa o como bien conocida como lora de copete negro, en la pasada muy abundante en todo el territorio, pero últimamente en menor cantidad debido a los extractores de loras recién nacidos, que las persiguen para tenerlas o venderlas como mascotas.

Durante muchos años en los hogares hondureños no podría faltar una lora. Últimamente esta práctica es menos frecuente debido a los procesos de educación ambiental y las prohibiciones hechas por el estado hondureño, además de la escasez de las loras que hoy en día no están fácil encontrarlas.

De acuerdo a estudios realizados la lora cope verde pueden llegar a vivir hasta 40 años, pero en promedio de vida es de 25 años, dependiendo de la alimentación y condiciones de vida, que le den las personas que conviven con ellas, si viven en el bosque de forma libre se garantizan los 40 años de vida.

Es una especie residente de común abundante en las partes húmedas y con bastante bosque en las bajuras del Caribe y el Pacífico sur, sobre todo en la región de la montañosa hondureña, es menos numerosa en las regiones algo más secas de las partes bajas o valles.

 Estas aves se encuentran desde el sur de México hasta el oeste de Ecuador, Bolivia y el sureste de Brasil, en este último país debido a ser un territorio rico en naturaleza es bastante abundante este tipo de lora, la cual es resistente a todos los climas.

En Honduras es considerada una especie bajo amenaza de extinción, debido a la pérdida de su hábitat por deforestación y a la cacería indiscriminada, pues se aprecia como mascota. Está protegida y regulada por la Leyes hondureñas, pero muchas personas las venden de una forma anónima, burlando a las autoridades de protección de fauna y flora.

Esta ave Mide 38 cm. y pesa 600 grs. Es grande, sin marcas coloreadas en la cabeza; las mejores señas para distinguirla en el campo son la cera negruzca y el anillo ocular claro que tiene en su cabeza, lo demás es color verde en su totalidad.

Los adultos son de color verde, más claro por debajo. Presentan un tinte azul opaco en las plumas de la parte superior y posterior de la cabeza, y un escamado negro en la parte posterior del cuello. El vexilo externo de las primarias es azul y el de las 3 ó 4 secundarias más externas es de color rojo, con la punta azul. La mitad distal de la cola es verde amarillento claro. Presenta un iris anaranjado y el anillo ocular desnudo blanco amarillento. El pico es de color cuerno, y pasa gradualmente a gris oscuro en la punta. Las patas son grisáceo opaco.En los ejemplares juveniles el iris es café y el resto del cuerpo es igual al de los adultos.

Por lo general ubican su nido en cavidades naturales de árboles muertos o secos las cuales con frecuencia amplían. Es usual que pongan 3 huevos. Se reproducen durante la estación seca en los meses de marzo, abril y mayo.

Son muy silenciosas mientras se alimentan, aunque los loritos pequeños emiten súplicas roncas. Su alimento incluye frutos, semillas de muchos árboles del bosque, tales como palmas, higos, Brosimun, muchas vainas de leguminosas, arilos de Cacearía y Virola, y algunas yemas y flores.

Viajan en parejas, o con mayor frecuencia en bandadas de 15 a 20 loras. Fuera de época reproductiva establecen grandes dormitorios comunales en los que se reúnen hasta 100 loros en un solo árbol, estos animales en bandadas puede terminar con hectáreas de sembradíos de maíz en elote.

203 Comments

  1. It’s actually a great and useful piece of information. I am glad that you shared this useful information with us. Please keep us up to date like this. Thanks for sharing.

  2. Do you mind if I quote a few of your articles as long as I provide credit and sources back to your site? My website is in the very same area of interest as yours and my visitors would truly benefit from some of the information you provide here. Please let me know if this okay with you. Thanks!

  3. Woah! I’m really loving the template/theme of this website. It’s simple, yet effective. A lot of times it’s tough to get that «perfect balance» between superb usability and appearance. I must say that you’ve done a fantastic job with this. In addition, the blog loads super fast for me on Safari. Outstanding Blog!

  4. Thanks so much for providing individuals with an extremely special opportunity to read in detail from this site. It is usually very beneficial plus full of a lot of fun for me personally and my office acquaintances to search the blog nearly thrice in 7 days to see the newest guidance you have got. And definitely, I am just at all times impressed with the astounding knowledge you give. Selected two ideas on this page are certainly the very best I’ve ever had.

  5. Thanks for the sensible critique. Me & my neighbor were just preparing to do a little research about this. We got a grab a book from our area library but I think I learned more clear from this post. I am very glad to see such magnificent info being shared freely out there.

  6. Some really good information, Gladiolus I discovered this. «Prayer indeed is good, but while calling on the gods a man should himself lend a hand.» by Hippocrates.

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.